Connect with us

Magazine

El oro nazi de la estación de Canfranc

En 1928 el rey Alfonso XIII inauguró la estación internacional de Canfranc, que unía España y Francia a través del túnel ferroviario de Somport. El impresionante edificio de estilo modernista cuenta con una fachada de 240 metros de longitud, 75 puertas y 365 enormes ventanas. La estación estaba dividida en dos partes: una pertenecía a territorio francés y la otra a territorio español, con un hall de entrada mixto.

 

En 1928 el rey Alfonso XIII inauguró la estación internacional de Canfranc, que unía España y Francia a través del túnel ferroviario de Somport. El impresionante edificio de estilo modernista cuenta con una fachada de 240 metros de longitud, 75 puertas y 365 enormes ventanas. La estación estaba dividida en dos partes: una pertenecía a territorio francés y la otra a territorio español, con un hall de entrada mixto. La estación también albergaba la aduana fronteriza, una comisaría, una oficina de correos y un hotel internacional. Sus raíles tenían el ancho español en un lado y el europeo en el otro. Todo este festín arquitectónico y estructural convirtieron Canfranc en una importante zona de tráfico ferroviario de pasajeros y mercancías, pero todo este lujo vestido de mármol blanco esconde un negro pasado.

Estalla la Guerra Civil Española y tan pronto como el ejército nacional toma la zona pirenaica de Huesca, lo primero que hace es tapiar el túnel de Somport para impedir cualquier incursión directa de los franceses a España. Terminada la guerra española, Europa entra de cabeza en el conflicto bélico de la II Guerra Mundial, quedando España en una posición neutral bastante particular mientras se lamía las heridas causadas en todo el territorio por el enfrentamiento entre nacionales y republicanos. Empobrecida y endeudada, España tenía que pagar los favores que Alemania le prestó durante el conflicto ibérico con su “Legión Cóndor”, concretamente 378 millones de marcos. Para realizar este pago y devolver la ayuda prestada en su momento, España enviaba trenes cargados de hierro y wolframio extraído de las minas gallegas que serviría para reforzar el acero de los tanques y otro armamento nazi.

 

Inauguración de la estación internacional de Canfranc con la asistencia de Alfonso XIII, Primo de Rivera y Gaston Doumergue.

 

La estación de Canfranc pasó a estar controlada por un grupo de oficiales de la SS y varios miembros de la Gestapo que se alojaron en el propio hotel de la estación y en otro que había en el pueblo. La presencia nazi en este pequeño territorio fronterizo español fue bastante particular ya que los alemanes no ocuparon el territorio español en ningún otro punto de la frontera con Francia como Irun o Portbou, y eso se debe a la existencia de la estación internacional de Canfranc y a su doble jurisdicción. Por la estación no sólo circulaba el hierro y el wolframio en dirección a Alemania, sino que también llegaban toneladas de oro que los nazis robaron a los judíos, proveniente sobretodo de Bélgica y Holanda. Este oro, que circuló entre julio de 1942 y diciembre de 1943, iba dirección a Portugal y de ahí hacia Sudamérica por vía naval. Se tiene constancia de que llegaron a pasar unas 86 toneladas de oro nazi por la estación de Canfranc, y de éstas, 12 se quedaron en territorio español.

Durante la gestión nazi de la estación de Canfranc,  la zona quedó impermeabilizada y se necesitaba un salvoconducto para poder entrar y salir de la región. Cualquier habitante que no estuviera registrado a partir del 18 de julio de 1936 debía presentarse en la comisaría para hacer una relación de las personas con las que vivía en la casa, aportar el aval de dos personas y un certificado de la empresa. En caso contrario sería devuelto a su origen según registro. Esta falta de libertad de movimientos no impidió, sin embargo, la creación de una red de espionaje totalmente clandestina y formada por los propios habitantes de la zona. Mientras los hombres trabajaban en la estación a las órdenes del cuerpo de carabineros y de los militares alemanes cargando y trasladando las mercancías de los trenes, las mujeres y los niños se dedicaban a ayudar a los judíos que conseguían escapar de la ocupación y que se podían pagar un pasaporte falso para pasar la frontera de Francia con España y poder refugiarse. La red clandestina ligada a la estación también ayudó a escapar de la invasión nazi a miembros de la resistencia francesa y a espías del bando aliado.

 

A la izquierda estación en pleno rendimiento. A la derecha obras de construcción del túnel de Somport.

 

Si un nombre destaca por encima de los demás en esta red clandestina es, sin ninguna duda, el de Albert Le Lay. Conocido como “el rey de Canfranc”, Le Lay forma parte de la resistencia francesa.  Llega a Canfranc en 1940 y ocupa el puesto de jefe de aduanas. Le Lay arriesgó su vida para ayudar en su huida del régimen de Hitler a miles de refugiados. También ayudó a los propios habitantes de la zona de Canfranc escamoteando víveres en una época en la que éstos escaseaban, sobretodo en invierno y fue el organizador de la red de espionaje que ya hemos comentado anteriormente y que permitió el paso de información valiosísima para el bando aliado, hizo llegar maquinaria como el primer radiotransmisor que la resistencia utilizó para sus comunicaciones con Londres, traficó con financiación económica como la primera maleta con 25 millones de francos para sufragar los gastos de la resistencia y escondió una numerosa cantidad de espías.

Poniendo en peligro su integridad personal, Le Lay llevaba un registro de la gente a la que ayudó a salvaguardar la vida, pues iba anotando en un libro las donaciones que estos refugiados hacían y que tenían como destino una escuela que él mismo fundó para la comunidad francesa de Canfranc. Estos refugiados eran acogidos en el comedor de la estación donde se les daba de comer, se les facilitaba los visados necesarios  y después eran escondidos en pequeños compartimentos dentro de los trenes para proseguir su viaje hacia la libertad. También consiguió hacer pasar muchos mensajes y correos de España a Francia que el propio Le Lay iba a recoger en la consulta de un médico miembro, también, de la resistencia. No era extraño ver a Le Lay, siempre vestido de forma elegante, salir de la estación de Canfranc caminando con su ligera cojera característica y con los bolsillos de su chaquetón llenos de latas de sardinas, azúcar, frutas, café o mistela que luego repartía entre los habitantes del pueblo.

 

A la izquierda soldados alemanes en Canfranc. A la derecha vista de la estación.

 

Como era de esperar, Le Lay acabó siendo descubierto y protagonizó una desesperada y rocambolesca huida. En septiembre de 1943 llegan noticias desde Oloron de que la Gestapo se dirigía a Canfranc a arrestar a Le Lay. Éste tomó la misma fórmula que había practicado con los judíos y miembros de la resistencia francesa que ya había ayudado anteriormente: se escondió junto a su esposa y uno de sus hijos en un tren y viajó dirección a Madrid. Allí entró en contacto con la embajada del Reino Unido que le ayudó a llegar a Argel, donde residía el gobierno de la Francia Libre encabezado por De Gaulle.

Terminada la II Guerra Mundial, Le Lay recibió grandes ofertas para ocupar un puesto destacado en el nuevo gobierno francés, pero éste las rechazó todas exigiendo seguir permaneciendo en el anonimato. Pidió recuperar su puesto de jefe de aduanas en Canfranc, y allí se mantuvo hasta 1957, año en el que fue trasladado a Bayona. Le Lay tenía un sentimiento de deuda con los habitantes de Canfranc ya que, igual que él mismo hizo, arriesgaron su propia vida para ayudar a tirar adelante la red de espionaje clandestina que él organizó. Finalmente Le Lay moriría en San Juan de Luz en 1988 manteniendo su anonimato.

 

A la derecha Armand Lili, Ángel Sanz-Briz, Albert Le Lay y Robert Lamit. Copyright Mira Editores. A la izquierda Albert Le Lay.

 

El 27 de marzo de 1970, 42 años después de la inauguración de la estación, un tren de mercancías descarrila en el lado francés provocando el derrumbe del puente de l’Estanguet. Este suceso hizo que se cortara el tráfico ferroviario por la zona y la paralización del paso fronterizo de Somport. Este fue el fin abrupto de la funcionalidad de la estación de Canfranc. Finalmente RENFE acabó abandonándola a su suerte.

A partir de este momento la estación internacional de Canfranc sufrió todo tipo de vandalismo y expolio. Las leyendas urbanas que corrían gracias al boca a boca y que debieron tener su origen entre los propios habitantes de Canfranc que en su tiempo trabajaron en la estación, decían que los propios alemanes escondieron grandes cantidades de oro en la estación. Los destrozos causados por los cazadores de tesoros fueron innumerables y, con la connivencia de RENFE, quedaban sin castigo.

 

Accidente en el puente de l’Estanguet.

 

Fue en octubre del año 2000, cuando se estaba utilizando la estación como plató para un anuncio de lotería de navidad, que Jonathan Díaz, francés hijo de emigrantes españoles, conductor de autobús y guía turístico que llevaba grupos a visitar la estación, decidió adentrarse, una vez más, en sus entrañas a curiosear. Mientras unos estaban rodando sus escenas, Díaz encontró tirados en el suelo de las vías unos papeles. Observándolos detenidamente se dio cuenta de que eran los registros de mercancías que pasaron por la estación y en ellos estaba indicado el tránsito de lingotes de oro. Díaz se dio cuenta que esos documentos eran una prueba palpable que confirmaba las historias que los ancianos de Canfranc no paraban de contarle. Al día siguiente volvió a la estación y recogió todos los papeles para meterlos en una bolsa de plástico y protegerlos de la humedad. Finalmente, cuando pudo volver a su casa, los restauró. Viajó a Zaragoza con la intención de pedir información y ayuda sobre esos documentos pero sólo encontró puertas que se cerraban. Finalmente fue en Francia y Suiza dónde se interesaron por su historia. A día de hoy estos documentos están guardados en una caja fuerte y están a disposición de cualquier historiador que quiera examinarlos. En cuanto a la idea de devolverlos a RENFE ni se le pasa por la cabeza: Los dejaron abandonados. Ni sabían de su existencia. Fue una suerte que los encontrara alguien con un poco de sensibilidad por la historia y sacase a la luz pruebas que confirman el paso de toneladas de oro por Canfranc.

A raíz de la publicación de los documentos encontrados por Díaz, RENFE envió a dos vigilantes a custodiar el muelle postal donde, días más tarde, una brigada de funcionarios de Patrimonio recogieron 24 sacas con documentación de los años 30, 40, 50 y 60. Como siempre, RENFE y sus retrasos, llegó 40 años tarde.

 

El abandono de la estación de Canfranc.

 

En el año 2002 el Gobierno de España declara la Estación Internacional de Canfranc como Monumento Nacional. Varios proyectos están planificados para que la estación recupere su esplendor de antaño. Entre ellos está la reapertura del tráfico ferroviario y la de conservar y restaurar la estación y sus edificios circundantes. El proyecto prevé que la estación albergue un hotel, restaurantes, viviendas, un albergue de peregrinos y hasta un museo del ferrocarril. Mientras esperamos que esto se haga realidad algún día, actualmente se pueden hacer visitas guiadas a lo que es la entrada de la estación y a uno de sus andenes.

 

Restauración del hall de entrada de la estación de Canfranc. Julio E. Foster©

 


Albert Solé Jerez

Magazine

La «Generación del Bailecito» en la España del caos

¿El futuro distópico ha llegado?

España vive uno de los momentos más delicados de su historia reciente, con un total y absoluto deterioro del bienestar y el estado democrático, a pesar de la asfixia que sufre su población con impuestos desorbitados y el aumento de sueldos precarios. Colapso del sistema sanitario, imposibilidad de acceso a la vivienda, escalada de la inseguridad, desinformación, blanqueo de negocios vinculados a la inmigración ilegal, fallida de los sistemas de transporte públicos, control absoluto de medios, judicialización de la libertad de opinión y más problemas que ponen en seria duda el estatus de España como país del primer mundo. Una situación de no retorno, aún más agraviada por la interminable corrupción política del país y de las víctimas mortales que se cobraron la DANA y el gran apagón sufrido el pasado 28 de abril, ante la total y absoluta inoperancia política.

A pesar de ser la generación más conectada de la historia, con acceso inmediato a información (por supuesto, no a la de los organismos públicos), herramientas de comunicación global y la capacidad real de generar impacto, hay una apatía preocupante ante el caos que se vive actualmente en territorio español. Buena parte de la energía de la gente joven, y no tan joven, se disuelve en entretenimiento efímero, en la obsesión por los “likes” y la popularidad a cualquier precio. «Al mal tiempo buena cara» dicen, mientras en los últimos años la tasa de suicidios ha aumentado prácticamente un 10% (41% entre adolescentes).

El problema de la «Generación del Bailecito» no es TikTok en sí, ni las redes sociales como herramienta, sino de su actitud de huir de los problemas, camuflándolo con positivismo edulcorado acompañado de mensajes de autoayuda low cost. Frente a generaciones anteriores que llenaban las calles para exigir educación, vivienda o empleo digno, hoy vemos una preocupante pasividad en buena parte de la población, especialmente entre la juventud, resignada o distraída. A pesar de ello, aún hay jóvenes comprometidos, luchadores, que sí alzan la voz y organizan protestas o proyectos comunitarios. Pero son una minoría silenciada, criminalizada e incluso judicializada, siendo considerada «radical, «de ultraderecha» o «divulgadora de discursos de odio».

La pregunta es dura, pero inevitable: ¿cómo vamos a cambiar nada si quienes más motivos tienen para revelarse están ocupados haciendo challenges? La apatía no es solo síntoma de una sociedad cansada; es también cómplice involuntario de su decadencia. No se trata de demonizar a una generación, sino de hacer un llamado urgente: si no despiertan ahora, serán ellos quienes hereden no solo una crisis, sino un país irreconocible. Y entonces, ni todos los filtros del mundo podrán ocultar la realidad. El aumento del precio de la vivienda ha expulsado a miles de jóvenes y familias del mercado inmobiliario, obligándolos a compartir habitaciones por precios desorbitados o incluso a vivir en condiciones precarias. La idea de emanciparse se ha vuelto un lujo, y la mayoría se conforman con la adquisición de una PS5 y un iPhone y poder cerrarse en la habitación de casa de sus padres de por vida.

España necesita una reacción urgente, no solo desde la clase política, sino también desde la ciudadanía, los medios de comunicación y la sociedad civil. No se puede seguir mirando hacia otro lado mientras el país se deshace en manos de la incompetencia, la corrupción y la polarización política.

Sigue leyendo

Magazine

Hibrostofilia, la peligrosa atracción por los criminales

Cuándo las víctimas de terribles crímenes no son la preocupación principal

 

La hibristofilia es una parafilia muy extendida en la sociedad que consiste en la aceptación y atracción, incluso sexual, por personas que han cometido crímenes como robos con fuerza, violaciones, palizas o asesinatos. Se trata de uno de los síndromes más ignorados y menos estudiados de la historia, pese a tener un gran papel en nuestro desarrollo, y que fue acuñado por primera vez por el psicólogo y sexólogo John Money.

Una de las situaciones más mediáticas que ha generado la hibristofilia a lo largo de la historia es el envío de cartas amorosas y de índole sexual por parte de admiradoras y admiradores a criminales en prisión, acciones que en algunos casos incluso han llegado a culminar en boda o en el acto sexual. Para una parte de la sociedad, los criminales son monstruos que deben pagar sus acciones, incluso con la pena de muerte, pero para otros suponen una oportunidad perfecta para satisfacer su insaciable deseo de perdonar y sentirse mejores personas. Estos acaba detonando el apoyo a la instauración de terapias o programas sociales para la reinserción en la sociedad de los criminales, en lugar de castigos, ignorando el irreparable daño a las víctimas y sus familias.

La psicóloga forense Katherine Ramsland, autora de varios libros sobre asesinos en serie, entrevistó a mujeres que se habían casado con este tipo de criminales e identificó tres motivaciones principales detrás de su atracción. La mayoría, según Ramsland, creía que con su amor podrían transformar a estos hombres malos y redimirlos. «Combinan la atracción de verlos con tanta brutalidad y con tanta fuerza, con el afán de conseguir que el hombre cambie. Así se quedan con un hombre que tiene todas esas capacidades (de violencia) pero que va a dejar de ejercerlas gracias a ellas, que son sus redentoras».

A veces se denomina coloquialmente a esta parafilia como el síndrome de «Bonnie & Clyde», en referencia a la famosa pareja de criminales fugitivos que captaron la atención de la prensa estadounidense en los años 30 e inspiraron después películas y series de televisión.

 

Sigue leyendo

Magazine

Proyecto Serpo, el supuesto intercambio con extraterrestres

La historia de un viaje interestelar explicado en supuestos documentos desclasificados

 

El Proyecto Serpo, también conocido antiguamente como Proyecto Caballero de Cristal, fue un supuesto programa de intercambio secreto entre el gobierno de los Estados Unidos y los habitantes de un planeta llamado Serpo. Los detalles de esta supuesta historia fueron apareciendo en varias historias de conspiración OVNI durante los últimos 30 años, destacando un incidente en 1983, en el cual un hombre que se identificó así mismo como un sargento de la Oficina de Investigaciones Especiales de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (la AFOSI) con el nombre de Richard C. Doty. Este se puso en contacto con la periodista de investigación Linda Moulton Howe, afirmando que sería capaz de suministrar su historial de la Fuerza Aérea en relación con el intercambio para su documental «The ET Factor».

Dicha información sugiere que en julio de 1947 dos OVNI se estrellaron en Nuevo México (el reconocido Incidente Roswell), donde se hizo contacto por primera vez con uno de los habitantes de Serpo. El proyecto surgido posteriormente asegura que en dicho incidente uno de los tripulantes sobrevivió y fue llamado EBE, abreviatura de Entidad Biológica Extraterrestre. Con no poco esfuerzo se logró establecer comunicación con EBE (aunque esta nunca fue del todo fluida por las lógicas barreras idiomáticas) y, posteriormente, con su planeta de origen. EBE vivió cinco años, muriendo en 1952, pero las comunicaciones continuaron con dicho planeta, hipotéticamente ubicado en el sistema Zeta Reticuli. Hubo un primer encuentro en 1964 entre líderes humanos y representantes de Serpo, en el que estos recuperaron los cuerpos de sus camaradas muertos y en el que se propuso un nuevo encuentro, en 1965, cuando se llevaría a cabo un programa de intercambio en el cual doce militares de Estados Unidos viajarían a Serpo, de los cuales dos, supuestamente, fueron mujeres. Aquel supuesto viaje duraría hasta 1978, tiempo durante el cual dos personas murieron en la misión (una en una etapa muy temprana del viaje), otros dos decidieron no volver a la Tierra, y los ocho restantes se reportaron de regreso.

El viaje interestelar a Serpo, ubicado a 37 años luz de la Tierra, se asegura que tomó solo nueve meses a bordo de la nave alienígena. Según los supuestos informes desclasificados, este era un planeta similar a la Tierra, aunque más pequeño. Orbitaba alrededor de un sistema estelar binario y tenía una atmósfera similar en composición a la de la Tierra. Sin embargo, los dos soles significaban que había niveles más altos de radiación y los doce humanos tenían que recurrir a la protección en todo momento. Dos de ellos fallecieron por complicaciones. El calor era extremo y los humanos restantes tardaron varios años en adaptarse. Otro problema fue la comida. La tripulación había tomado suficiente comida para dos años y medio, pero finalmente tuvo que recurrir a comer comida nativa de Eben. Cualquiera que haya viajado al extranjero conoce las graves implicaciones gastrointestinales que plantea comer alimentos locales, pero la tripulación humana finalmente se adaptó.

Otro problema fue la duración del día en Serpo, 43 horas terrestres. Además, nunca oscurecía por completo, ya que sus cielos nocturnos estaban débilmente iluminados por el sol más pequeño. La tripulación tenía total libertad para explorar el planeta alienígena y no se les impidió de ninguna manera. La geología del mundo alienígena era diferente; había pocas montañas y ningún océano. Existían varios tipos de vida similar a las plantas, pero principalmente cerca del área polar, donde hacía más frío. También había tipos de vida animal y algunos de los más grandes fueron utilizados por Ebens para el trabajo y otras tareas, pero nunca como fuente de alimento. Producían sus alimentos a través de procesos industriales, de los cuales tenían muchos.

Los habitantes de Serpo vivían en pequeñas comunidades lideradas por una gran ciudad. Carecían de un gobierno central, pero parecían estar bien sin él. Los Eben tenían liderazgo y un ejército, pero el equipo de la Tierra notó que nunca usaban armas de ningún tipo y que la violencia era prácticamente desconocida. No tenían ningún concepto de dinero o comercio. La población del planeta era de unos 650,000 individuos. La tripulación humana notó que los Eben eran disciplinados en todos los aspectos de sus vidas, trabajando en horarios basados ​​en los movimientos de sus soles. No había otras civilizaciones en Serpo excepto los Ebens.

Su método de reproducción era similar al nuestro, pero tenía una tasa de éxito mucho menor. Por lo tanto, sus hijos estaban muy aislados. De hecho, el único problema que tuvo la tripulación humana fue cuando pretendían fotografiar a los niños de Eben. Fueron escoltados por el ejército y se les pidió que no volvieran a intentarlo. Al regresar a la Tierra, los ocho miembros restantes de la expedición fueron puestos en cuarentena durante un año. Desde entonces, todos los miembros de la expedición han muerto por diversas complicaciones debido a la exposición a la radiación. Se desconoce el destino de las dos personas que optaron por permanecer en Serpo. Según estos documentos desclasificados, los Eben no se habrían puesto en contacto con la Tierra desde 1985.

 

Sigue leyendo

Magazine

¿Un cocodrilo que caminaba sobre dos patas?

Los animales bípedos, de tres metros de longitud, dejaron cientos de huellas en las marismas de lo que hoy es Corea del Sur

 

¿Un cocodrilo que caminaba sobre dos patas? Un equipo internacional de investigadores ha identificado huellas fósiles de una criatura que se movía de una forma completamente inesperada: sobre dos patas. Estas pisadas, encontradas en la región de Sacheon, Corea del Sur, concretamente en el yacimiento de Jahye-ri, cerca de la ciudad de Sacheon, pertenecen a un animal de hace aproximadamente 120 millones de años, un periodo en el que los dinosaurios dominaban la Tierra y los cocodrilos apenas comenzaban a diversificar sus habilidades evolutivas.

El descubrimiento, publicado originalmente en la revista Scientific Reports, no solo arroja luz sobre un capítulo inexplorado de la evolución de los cocodrilos, sino que además pone en jaque interpretaciones previas sobre otras huellas similares encontradas en la misma región años atrás. Esta nueva especie, bautizada como Batrachopus grandis, es el primer ejemplo documentado de un cocodrilo bípedo que podría competir en agilidad con algunos dinosaurios carnívoros de su época.

La calidad del fósil permitió identificar incluso las texturas de la piel en las impresiones, lo que confirmó que se trataba de un reptil, pero no uno cualquiera. Los investigadores han calculado que el animal tendría una longitud aproximada de tres metros y un peso cercano a los 450 kilogramos, con una postura que lo habría hecho parecerse más a un depredador dinámico que a los cocodrilos que conocemos hoy.

Más allá de la fascinación que genera un cocodrilo bípedo, este descubrimiento tiene implicaciones más amplias. Por un lado, reabre el debate sobre otras huellas fósiles en Asia que han sido atribuidas erróneamente a dinosaurios o pterosaurios. Por otro lado, ofrece nuevas pistas sobre cómo los cocodrilos y sus parientes se diversificaron durante el Mesozoico, un periodo marcado por una intensa competencia evolutiva.

Sigue leyendo

Magazine

Fotos antiguas de celebritis que certifican un cambio de look radical

La fama también tiene cosas buenas, como conseguir una nueva imagen

 

Las siguientes fotos de cerebritis demuestran el cambio de look radical que han «sufrido» algunas de las principales personalidades destacadas del mundo del deporte, tecnología, música y cine Y es que más allá de la gestión del estrés y la presión mediática, la fama también tiene cosas muy buenas como la posibilidad de cambiar radicalmente de aspecto.

 

Sigue leyendo

Magazine

Las 6 principales novedades tecnológicas del CES 2025

Descubre la tecnología de los próximos años que revolucionará toda la industria del entretenimiento y hogar

 

¿Cuáles han sido las 6 principales novedades tecnológicas presentadas en el CES 2025 que revolucionarán la tecnología en los próximos años? A continuación te destacamos las que más han asombrado a los miles de asistentes al evento.

Este evento anual, organizado por la Asociación de Tecnología del Consumidor (CTA, por sus siglas en inglés), exhibe montones de los últimos dispositivos y avances en industrias como tecnología personal, transporte, atención médica, sostenibilidad y más.

 

1. Una pantalla Micro LED extensible que convierte el 2D en 3D de Samsung

 

2. El primer PC «enrollable» del mundo que permite ampliar la pantalla hacia arriba, de Lenovo

 

3. Un robot doméstico de SwitchBot que aspira, organiza, purifica el aire, vigila a las mascotas e incluso te entrega la comida mientras estás sentado en el sofá

 

4. Un nuevo concepto para videojuegos de Sony basado en la ubicación que permite a los jugadores usar linternas y armas en un entorno LED

 

5. Una pulsera neuronal que convierte tu mano en un ratón o un teclado de Mudra Link

 

6. BMW Panoramic iDrive, una pantalla de visualización frontal 3D que proyecta información en todo el parabrisas

 

Sigue leyendo

Magazine

¿Es real el resurgimiento del nacionalsocialismo en Europa?

Verdades absolutas, invasiones, control de medios y redes sociales, antisemitismo, blanqueo del terrorismo, señalamiento de personas y empresas

 

¿Es real el resurgimiento del nacionalsocialismo en Europa? ¿Debemos preocuparnos ante esta nueva amenaza creciente? Lo primero que deberíamos hacer para responder adecuadamente a la primera pregunta es saber distinguir la ideología de las acciones reales llevadas a cabo, y desgraciadamente, si basamos la respuesta solo en este segundo aspecto, es un sí condicional, y en consecuencia se responde afirmativamente también a la segunda cuestión.

Como norma general, los gobiernos donde el nacionalsocialismo se perpetúa, siempre aspiran a tomar el control y lo hacen de forma progresiva mediante 3 etapas para normalizar paso a paso todas sus acciones. Primero con la propaganda y control de medios, después con el uso abusivo del poder judicial (con elección de jueces a dedo), y finalmente con la fuerza y el horror. Por suerte, después de la pesadilla nazi, a día de hoy ningún gobierno del nuevo orden nacionalsocialsocialista del siglo XXI ha llegado a construir cámaras de gas, campos de concentración o cualquier cosa que se le parezca, aunque no debemos bajar en ningún momento la guardia. Especialmente ante la normalización de la invasión de otros países, con miles de muertos, tráfico de humanos, conductas antisemitas, señalamiento de personas y negocios, justificación de la violencia, y el blanqueo del terrorismo.

¿Entonces estamos a tiempo de poder parar su avance? Nada nos puede ayudar más en esta cruzada que la comprensión de la historia reciente, y es por ello que son de obligada revisión los 11 principios de la propaganda de Goebbels. ¿Qué es o no un bulo, qué es un delito de odio, quién tiene legitimidad para defenderse ante una amenaza mortal?

 

1. Simplificación

Actualmente, en Europa los medios de comunicación públicos y privados (que viven exclusivamente gracias a las subvenciones públicas) controlados por gobiernos socialsocialistas han empezado a simplificar su mensaje de odio, criminalizando a sus rivales políticos presentándolos siempre bajo la etiqueta de «ultraderechistas», «nazis», «racistas» o «fascistas». En pleno siglo XXI, parece que los medios de comunicación europeos han olvidado que su función debe ser informar, no opinar o vendernos sus propias conclusiones como la única y verdadera realidad, y también son culpables directos del aumento imparable del nacionalsocialismo.

 

2. Contagio

Además de simplificar la información, se construye un relato para vincular atributos negativos a todos los sujetos que se acojan a ideas opuestas a las del pensamiento único. ¿Os suena el concepto de los bulos? El gobierno nacionalsocialista de turno se encarga de dictar a dedo qué es un bulo y qué no, a pesar de usar la mentida de forma constante para mantenerse en el poder y desacreditar a cualquier disidente. En algunos países europeos, bajo la falsa cruzada contra la mentira, se están articulando leyes para controlar el 100% de los medios de comunicación y redes sociales, para decidir quién puede informar y quién no, y a la vez perpetuar y cubrir su corrupción, atacando la libertad de prensa.

 

3. Transposición

En el momento en el que el gobierno nacionalsocialista de turno es objeto de una acusación ineludible, aprovecha para defenderse señalando los errores de sus rivales antes de pedir perdón. ¿Os suena el hecho de justificar o condenar la corrupción o la violencia callejera o la inoperancia burocrática dependiendo de si quien la ejerce?

 

4. Exageración y desfiguración

Este principio prevé que todo error del rival ha de ser aprovechado de forma inmediata. Para ello se desdibuja su relevancia y su alcance, de modo que pareciera un suceso mucho más grave o negativo (para los propios intereses) de lo que realmente es. ¿Os suena cuando en los noticiarios o periódicos se presentan como primera gran noticia contenidos que son favorables a los intereses del régimen, y, en cambio, las grandes malas noticias (de dominio público) del nacionalsocialismo pasan a ser una noticia más pero en formato breve? ¿Por qué el asesinato, violación o robo con violencia se magnifica o silencia dependiendo del colectivo que lo efectúa? ¿Os suenan los casos de políticos nacionalsocialistas con discursos antiracistas, feministas y contra los ricos, pero que acaban haciendo en su vida privada lo contrario a lo que predican?

 

5. Principio de la vulgarización

Las propiedades de los mensajes a comunicar han de adaptarse al nivel de los individuos que van a recibirlo, y en concreto al menos inteligente de todos ellos. ¿Os suenan los mensajes simplistas sobre lo que está bien o mal en publicidades institucionales y que son replicados y justificados por un bien mayor en programas y telediarios propios de la telebasura? El nacionalsocialismo históricamente siempre ha temido a los intelectuales, solo hay que ver lo que está pasando en redes sociales totalmente comprometidas con la libertad de expresión como X.

 

6. Orquestación

Las ideas que se quieren transmitir a la masa han de repetirse de forma continuada, usando distintos prismas y ángulos, pero insistiendo y redundando en el mismo concepto una y otra vez hasta que sea una realidad social. Es importante que todo se reduzca a lo más básico posible, de forma que sea casi imposible que se perciba un atisbo de duda o contrariedad en el contenido de lo que se transmite. ¿Os suena el control de los medios de comunicación públicos y privados, creando una realidad única que solo es contrariada en redes sociales? Si ello no es suficiente, se recurre a la denuncia penal, ¿recordáis las penas de prisión por delito de odio en redes sociales? ¿O las acusaciones de que la red social X es de ultraderecha?

 

7. Renovación

Este principio alude no al contenido, sino a las formas, y más en particular al ritmo con el que se transmite la información. El propósito es generar tantas acusaciones en los medios de comunicación y redes sociales que el rival no disponga de margen temporal suficiente para excusarse o demostrar su inocencia. ¿Os suenan las campañas de desprestigio de personajes públicos, políticos o periodistas que no forman parte del poder? ¿Recordáis cuándo pasa lo contrario y los acusados forman parte del poder y se aferran a la teoría de «los bulos de la ultraderecha»?

 

8. Verosimilitud

Toda información debe estar sustentada por el mayor número de fuentes posible, algo que resultaba muy viable en la Alemania que este Ministro Nazi de Propaganda proyectó (puesto que había prohibido cualquier medio que no comulgara con las ideas de su partido). En el mismo principio se contemplaba también la posibilidad de «camuflar» mentiras dentro de una noticia objetivamente cierta, haciendo que estas fueran más fácilmente digeribles para el público diana. ¿Os suena la ley o ilegalización de partidos? ¿O los límites subjetivos de la libertad de expresión?

 

9. Silenciación

Acallar sobre las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorecen el adversario, también contra programando con la ayuda de medios de comunicación afines. El fin sería sesgar la información de que podrían disponer, e incluso reservar noticias negativas o falsas para el momento en que surjan logros del adversario, contrarrestando sus efectos en el oyente. Para este principio, lo fundamental es el tempo y la tergiversación. ¿Os suena la ley de control de medios para controlar quién puede o no puede expresarse en medios de comunicación y redes sociales?

 

10. Transfusión

A través de este principio se pretendería hacer uso de la historia de una nación, e incluso de sus mitos populares, para conectarlos de una manera directa con el contrincante a derrocar a través de analogías y equiparaciones. El fin es aprovechar un odio preexistente, cuya raíz se hunde en el acervo cultural y social común, para verterlo de forma directa sobre quienes se oponen a un régimen. De esta manera, ambos se desarrollarían a partir de la misma premisa, y el argumento con el que se pretende atacar aludiría a afectos atávicos transmitidos de una generación a otra. ¿Os suena la deshumanización de los políticos de derechas como enemigos de la patria?

 

11. Unanimidad

La pretensión de este principio es hacer creer que las ideas que se desea difundir gozan del consenso de toda la población, de forma que quienes las acojan como propias sintonizarán con la «opinión» que quieren hacer pasar como general. Este principio aspira a aprovechar el conocido fenómeno del conformismo social, al que se atribuye una enorme capacidad para la persuasión, especialmente entre aquellos que desconfían de su propio criterio para guiarse a lo largo de la vida. ¿Os suena cuándo se multa a un político por dar una opinión contraria al credo impuesto por el gobierno nacionalsocialista?

 

 

Sigue leyendo

Magazine

¿Habría cometido delito de odio Pedro Sánchez contra los menores ucranianos?

Su mujer está siendo investigada por un presunto delito de tráfico de influencias y otro de corrupción en los negocios

 

España está viviendo uno de los peores momentos de su historia a nivel social y económico, con prácticamente 10 millones de personas en riesgo de pobreza, pese a la concesión de ayudas sociales. Por si esto no fuera poco, el presidente socialista, con su mujer siendo investigada por un presunto delito de tráfico de influencias y otro de corrupción en los negocios, ha usado la triste situación que viven las niñas y niños refugiados de la guerra de Ucrania en uno de sus últimos discursos en el Parlamento español.

“¿Por qué dicen sí a los menores ucranianos y no a los menores africanos?”, con esta temeraria frase, Pedro Sánchez habría cometido claramente un presunto delito de odio. Esta surrealista situación tuvo lugar el pasado 17 de julio, cuándo Sánchez intentaba contrarrestar al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ya que según él se niega a aplicar la actual ley de extranjería en sus comunidades.

La gravedad de comparar niños refugiados de la guerra provocada por Putin, con migrantes africanos que entran de forma ilegal en España, está fuera de cualquier lógica y humanidad. Mientras los menores ucranianos deben pasar obligatoriamente por el rocambolesco proceso para conseguir su permiso provisional de residencia como refugiados de guerra, y no disponen de ningún tipo de subvención asignada, los menores africanos (en prácticamente su totalidad varones) en muchas ocasiones acaban siendo sometidos a pruebas de ADN, debido a que deshacen de sus documentos identificativos antes de acceder a territorio español, tal y como les recomiendan las mafias a las que contratan.

Para agravar mucho más las palabras de Pedro Sánchez, hay que remarcar que, actualmente, no existe ni un solo caso de violencia registrado por parte de menores ucranianos refugiados de la guerra que ha provocado Rusia.

 

Sigue leyendo

Magazine

Booking.com, ¿estafa o su sistema de pago seguro está comprometido?

Antes de reservar con Booking.com piénsatelo 2 veces

 

A continuación compartimos con vosotros el testimonio de un usuario de Booking.com que nos ha contactado para dar a conocer la odisea que tuvo que vivir el pasado año 2023. Un error de la app oficial supuso un robo temporal de 1.310,10 € EUR, que solo pudo ser solucionado gracias a que el pago se realizó mediante PayPal.

Todo empezó el 7 de julio de 2023, cuándo el usuario contrató tres noches en un apartamento en Suecia por valor de 159,12 € (1843,48 coronas suecas) en la aplicación oficial de Booking para móviles Android. El pago, en un primer momento, se gestionó mediante PayPal, y la pasarela de pago se quedó en blanco, sin que el usuario llegara a confirmar en ningún momento el pago. Tras ver que el pago no se realizó (como así se mostraba en la app de Booking), el usuario realizó un segundo intento, esta vez con una tarjeta de débito, y en esta segunda ocasión no hubo ningún problema.

La sorpresa le llegó al usuario días después, cuándo comprobó que Booking le había tomado 1843,48 dólares de Singapur de su cuenta de PayPal, con un ID de factura: UK!;nIU.GsTx?w06[J#:

Tras 3 llamadas consecutivas (con finalización automática de la llamada tras un largo periodo de espera) sin que nadie del servicio de asistencia de Booking respondiera, en una cuarta finalmente fue atendido en inglés, a pesar de haber pedido ser atendido en idioma español. Por suerte, el usuario puede comunicarse en inglés y realizó su queja, enviando via correo electrónico todas las pruebas que demostraban que, por una parte, se había pagado correctamente el apartamento mediante tarjeta de débito, y que por otra, Booking se había cobrado adicionalmente ¡ni más ni menos que 1843,48 dólares de Singapur (1.310,10 € EUR al cambio)!

Pasaron los días, más de 15, y Booking.com no daba señales de vida de ningún tipo. El usuario decidió proceder a usar el servicio de protección al usuario de PayPal. Tras el inicio de esta reclamación mediante PayPal, Booking sí contactó con el usuario reclamándole que paralizara la reclamación con PayPal, para que esta solo se llevara a cabo mediante el departamento financiero de Booking.com, a pesar de no poder dar ni una sola garantía al usuario de que pudiera recuperar su dinero. Evidentemente, el usuario siguió la reclamación con PayPal, y pese a que los 3 primeros agentes que le atendieron no entendían muy bien el problema, finalmente un cuarto agente dio en el clavo y pudo hacerse cargo adecuadamente de la gestión. Finalmente, PayPal al no recibir ni una sola respuesta por parte de Booking a la reclamación del usuario, pudo realizar la devolución de 1.310,10 € EUR al usuario, que jura que nunca más volverá a contratar ni un solo alojamiento con Booking.

¿Booking.com evadió su responsabilidad por el mal funcionamiento de su pasarela de pago en la app? ¿Tiene Booking.com comprometido su sistema de pagos seguros? ¿Por qué Booking.com nunca dio una respuesta al usuario o llevó a cabo una investigación de este caso? Lo que está claro es que al usuario solo lo salvó una cosa, haber pagado con PayPal, y además asegura que hasta día de hoy Booking.com nunca le ha llamado o enviado un correo pidiendo disculpas por este grave error u ofreciéndole una compensación por las molestias.

 

Sigue leyendo

Magazine

¿Por qué se deshumaniza y criminaliza la lucha contra la violencia en Europa?

El control total y absoluto de la opinión pública ha llegado a Europa

 

La ultraviolencia ya se ha apoderado de las calles de gran parte de Europa, especialmente en la zona sur, donde en países como España, Francia o Italia ya no es posible pasear tranquilamente por zonas alejadas del centro, incluso a plena luz del día. Ante tal magno desafío, que pone en serio peligro el estado del bienestar, aumenta desgraciadamente las cuotas de racismo, y el consecuente incremento de las quejas de la población, algunos gobiernos se han puesto manos a la obra para afrontar el problema de forma directa, aunque no como todo el mundo espera.

Si hasta ahora se negaban las subvenciones (históricamente decididas a dedo) a cualquier medio de comunicación con voluntad de no someterse a las directrices de la Unión Europea, el siguiente paso es la cancelación y criminalización de estos. El control total, y subjetivo, de los medios de comunicación ya es una realidad sobre la mesa, de aplicación inmediata y sin ser sometida a votación. Bajo la premisa de luchar contra las supuestas «fake news» (desinformación), que proliferan en medios no controlados directa o indirectamente por el gobierno de turno, ha llegado el siguiente paso, la intervención, incluso dentro de los Parlamentos. La persecución de partidos, periodistas y medios ya se está judicializando en países como España, ¡donde incluso se ha condenado a prisión a usuarios por sus comentarios en redes sociales!

Todo este nuevo movimiento estratégico por el control total entra dentro de lo que algunos gobiernos llaman «lucha contra el odio, la discriminación, el fascismo y la ultraderecha», un discurso único que se vertebra desde la política hasta el sistema judicial, pasando por medios de comunicación, escuelas y el tejido asociativo. Una peligrosa banalización del oscuro pasado de Europa, con el uso de la deshumanización constante, sistemática y organizada de aquel que ose discernir del discurso oficial. Fruto de ello, debates como el control de los criminales (como lo hecho por El Salvador de Bukele), el derecho a la legítima defensa propia (como muchos países no europeos sí aceptan con total normalidad), el control de los recursos sociales o la aplicación de la pena de muerte (en casos 100% contrastados y macabros), han pasado oficialmente a ser perseguidos bajo amenaza de multas económicas y penas de prisión. Por su parte, las víctimas de violaciones, robos, apuñalamientos, asaltos violentos o asesinatos están siendo silenciadas en los medios de comunicación de forma progresiva, más allá de participaciones puntuales, olvidados por las instituciones políticas y policiales. Ver para creer, bienvenidas y bienvenidos a la nueva normalidad en Europa.

 

 

Sigue leyendo
Advertisement

Trending

Microoci
Barcelona Comunicació