Series
Crítica de «La Guardia», una serie de dimensiones épicas
Producida por la BBC America e inspirada en el mundo y los personajes creados por Sir Terry Pratchett

“En un lejano juego de dimensiones de segunda mano, en un plano astral ligeramente combado, las ondulantes nieblas estelares fluctúan y se separan.
Vamos…
La Gran Tortuga A’Tuin se acerca, nadando lentamente por el golfo interestelar, con los pesados miembros llenos de hidrógeno congelado, la enorme y viejísima concha llena de cráteres de meteoros. Con unos ojos del tamaño de mares, encostrados de lágrimas reumáticas y polvo de esteroides, Él contempla fijamente el destino.
En una mente más grande que una ciudad, con lentitud geológica, Él sólo piensa en el peso.
Por supuesto, la mayor parte del peso se debe a Berilia, Tabul, Gran T’Phon y Jarakeen, los cuatro elefantes gigantes sobre cuyos lomos y amplios hombros bronceados por las estrellas descansa el disco del mundo, enguirnaldado por una enorme catarata a lo largo de toda su circunferencia, y cubierto por la bóveda azul pálido del cielo.”
Así empieza el libro “El color de la magia”, el primer libro de Sir Terry Pratchett ambientado en el mundodisco. Posteriormente este universo se iría desarrollando a través de 40 libros más, con personajes que se entremezclan en los diferentes volúmenes. Mientras en cierto título uno es el protagonista, en otro se queda en un segundo plano y en el de más allá hace una pequeña aparición. El epicentro de este delirante universo bañado de magia, que haría las delicias de cualquier terraplanista, es la ciudad de Ankh-Morpork. Una ciudad sucia y decrépita urbe a la que ni la constante lluvia puede reducir su pestilencia. Escenario habitual de la extensa literatura ambientada en el mundodisco, ésta se divide en diferentes sagas: los enanos, las brujas, la muerte y los guardias. Vamos a centrarnos en esta última.
La decadente ciudad es un antro de ladrones y asesinos que se han organizado en gremios y reclaman sus derechos laborales como cualquier otro trabajador. La ley les permite robar y asesinar mientras no sobrepasen el cupo anual de delitos, para todo lo demás, está la guardia de la ciudad. En palabras del propio Pratchett en su libro “¡Guardias! ¡Guardias!”: “Puede que los llamen “La Guardia de Palacio”, o “”La Guardia de la Ciudad”, o “La Patrulla”. Sea cual sea su nombre, su función en cualquier obra de fantasía heroica es siempre la misma: más o menos a la altura del capítulo Tres (o a los diez minutos de empezar la película) entran a saco en una habitación, van atacando al héroe de uno en uno y mueren por orden. Nadie les pregunta nunca si es eso lo que quieren hacer. Este libro va dedicado a estos abnegados hombres.” Así nos podemos hacer una idea del grupo de perdedores crónicos que forma parte del cuerpo de defensa de la ciudad de Ankh-Morpork.
Si algo caracteriza las novelas del mundodisco de Pratchett es su humor inciso y la facilidad por interponer los diálogos más alocados en medio de las situaciones más tensas y peligrosas. Pero entre tanto plano dimensional retorcido, densa magia de color octarino, seres de lo más variopinto, risas y carcajadas, Pratchett se las ingeniaba para tocar temas trascendentales de nuestro propio mundo, tan corrompido y cruel como la ciudad de Ankh-Morpork. Y aquí está la grandeza de la guardia nocturna de la ciudad, la integración de una panda de desarrapados perdedores rechazados socialmente por sus diferencias, por no seguir la norma no escrita que ser guapo y triunfar en la vida lo es todo para ser aceptado en cualquier mundo, ya sea real o fantástico. Pratchett nos demuestra en sus páginas como un reducido grupo de desahuciados pueden llegar a ser verdaderos héroes.
Movistar estrenó en España durante el mes de abril de 2021 la serie “La Guardia”, producida por la BBC America e inspirada en el mundo y los personajes creados por Sir Terry Pratchett. 8 capítulos de unos 45 minutos de duración que adaptan a la pantalla el rico y complejo mundo creado por el escritor. El proyecto empezó a gestarse en el año 2011, pero la muerte del escritor en 2015 hizo que la cosa se ralentizara. Más tarde, su hija, Rihanna Pratchett se desentendió del proyecto pues éste no compartía “ni un ápice de ADN con la obra de su padre”. El guión adaptado por Simon Allen, que bebe principalmente de la novela “¡Guardias! ¡Guardias!” y la dirección de Craig viveros, Emma Sullivan y Brian Kelly dejan de lado la esencia y el (des)orden del mundodisco a favor del espectáculo y una más fácil comprensión de la narración para el espectador no iniciado en esta saga literaria.
Richard Dormer (Juego de Tronos) es el encargado de dar vida al histriónico Sam Vimes, capitán de la Guardia de Ankh-Morpork. Los sucesos del pasado, que rápidamente conoceremos en el primer capítulo, lo han convertido en un personaje mentalmente torturado que sólo encuentra alivio en la bebida. El constante estado de embriaguez lo convierten en un despojo humano egoísta y esquivo cuya única finalidad es mantener un alto nivel de alcohol en sangre. Eso no quita que tenga sus virtudes, el personaje evolucionará rápidamente a medida que deja de descorchar botellas. Dormer sobreactúa, mantiene una postura forzada echando el cuello hacia adelante en todo momento mientras pasea, de forma constante, un cigarro de lado a lado de su boca. La verdad es que la actuación tiene sus momentos de brillantez pero hay escenas en que parece que el actor se haya inspirado en Popeye el marinero para crear el personaje de Vimes.
El resto de miembros de la Guardia son otro cantar. El variopinto grupo de inadaptados viene encabezado por Zanahoria, interpretado por Adam Hugill (1917). Se trata de un humano criado por enanos y paradigma del sentido común. Es la última incorporación en la Guardia y se toma la ley al pie de la letra saltándose a la torera cualquier derecho laboral de los gremios de asesinos y ladrones. Zanahoria es quien azuza al resto del equipo a tomarse en serio su trabajo y quien tira del carro durante las ausencias etílicas de Vimes. Angua Von Überwald, interpretada por Marama Corlett (Los guardianes de la galaxia) es la más fiera del grupo. Su apariencia frágil y menuda esconde un fuerte carácter y una crónica mirada penetrante, sin mencionar su origen que guarda en el más profundo secreto y que la hace temible. Jo Eaton-Kent (Los Romanov) encarna a Jovial Culopequeño (Cheery), el alquimista (científico) del grupo. Su condición transgénero lo convierte en el personaje más llamativo del grupo, a la vez que en el más sensato, reflexivo y sensible. Es quien se encarga de la parte científica dentro de la Guardia. Detritus, un trol de los de toda la vida, de esos que viven debajo los puentes y que tienen la piel pétrea. Un turbulento accidente del pasado lo une a Vimes, quien lo acoge dentro de la Guardia como un miembro más. Lady Sybill Ramkin, última de una estirpe de ricachones de la alta sociedad ankh-morporkiana. Dedica su fortuna a proteger a los dragones de pantano, pequeñas criaturitas escupe fuego que al mínimo descuido pueden explotar por culpa de sus malas digestiones.
Este grupo de personajes funciona por sí solo. Todos se complementan los unos con los otros en un trabajo comedido por parte de los actores que los encarnan. La serenidad de este conjunto choca con la exageración de Dormer, pero a su vez actúa como catalizador convirtiendo a Vimes en uno más cuando comparte escena con ellos. A decir verdad, ahora que ya se han podido ver dos capítulos de la serie, hay que decir que el desmadre de Vimes del primer capítulo se desacelera a pasos agigantados para refugiarse dentro de los límites del conjunto que lo rodea ¡Todo un alivio! Otros personajes completan el reparto de esta serie. Lord Vetinari (Anna Chanceller) es el Patricio de Ankh-Morpork, Wendell Pierce pone voz a La Muerte, personaje muy recurrente en la literatura de Pratchett y el malvado Carcer Dun interpretado por Sam Adewunmi.
Simon Allen, con su guión, ha convertido a la Guardia en una especie de CSI fantástico que difiere de la esencia de la obra principal. Ha hecho de estos vigilantes un grupo bien definido donde cada uno tiene un papel y unas funciones muy marcadas, cosa que no ocurre en la literatura. La Guardia destaca por su caos organizativo y por sus constantes dudas de pertenecer al cuerpo más despreciado de Ankh-Morpork. La serie nos los presenta como unos anti-héroes que tomaran las riendas de una investigación que involucra a los diferentes gremios de la ciudad, incluyendo a los intocables magos, en la que intervienen el tráfico de drogas y el robo de un poderoso grimorio de la biblioteca de la Universidad Invisible.
El universo creado por Pratchett es tremendamente complejo de llevar a la pantalla, y una vez más queda demostrada esta dificultad con “La Guardia”. La propia Ankh-Morpork es víctima de esta adaptación, en la que las tabernas de jarras y barriles se han convertido en bares con luces negras que hacen brillar fosforescencias multicolores. La Propia Universidad Invisible, templo del saber mágico y primer edificio que se construyó alrededor del cual se desarrolló la ciudad, queda desdibujada en una arquitectura moderna e impecable. Igual ocurre con el palacio del Patricio que gobierna la ciudad, el non plus ultra de la arquitectura palaciega y limpieza. Pratchett siempre dio a la ciudad una sensación de caos constante y del desasosiego de sus habitantes de ser robados o asesinados con total impunidad, y eso no lo encontramos en la serie, donde todo tiene un orden y cierta lógica. La aparición de personajes recurrentes como el archicanciller o el bibliotecario sólo hacen que afirmar esa sensación de falta de surrealismo en la serie y que tanto se agradece en forma de carcajadas en los libros. Tampoco hay rastro de los comentarios perspicaces e irónicos con los que el genial autor llenaba sus páginas.
Ahora vamos a dejar de lado el mundo literario y nos vamos centrar en la serie en sí, como si no estuviera basada en los personajes de Sir Terry Pratchett. Nos encontramos ante un producto muy bien hecho. Muy logrado. La mezcla de acción y misterio dentro de un mundo imaginario al más puro estilo de fantasía medieval, adornado con unos efectos especiales más que resolutivos y una ambientación tremendamente lograda, con una variedad enorme de personajes y situaciones de lo más dispares es una fórmula ganadora segura. Como veis no todo es malo en “La Guardia” y si conseguís superar los primeros dos tercios del primer capítulo os encontrareis con un espectáculo que mezcla muy buenas escenas de acción, momentos para el humor más disparatado y un misterio en forma de libro robado. Desde aquí sólo os puedo decir que a partir del segundo episodio la cosa gana en interés y expectación, y tal como dice La Muerte en la frase que cierra el primer episodio: “Al principio se hace pesado pero engancha”.
Por otro lado, los lectores de las sagas de Pratchett verán que sus personajes preferidos no han sido respetados y se quejarán de que hayan modificado su esencia para convertirlos en seres carismáticos dando lugar a un espectáculo dirigido a todos los públicos. Cosas del show-business, que actúa así cuando quiere hacer un producto atrayente para el espectador, y “La Guardia” cumple con todas estos requisitos. En esta dicotomía me encuentro, entre la decepción por un producto que no es fiel al original y la sorpresa por encontrarme una serie de fantasía a la que se le han puesto gran cantidad de recursos para hacerla atractiva a un público mayoritario. Decidan ustedes, yo tan solo tengo un último mensaje para los no avezados con el mundodisco: mucho antes que Hogwarts ya estaba la Universidad Invisible.
Albert Solé Jerezwww.japaniums.blogspot.com

Series
Rex Smith, el primer Daredevil televisivo
«The Trial of the Incredible Hulk» supuso el primer multiverso de Marvel

Para muchos, el mejor Daredevil que ha existido es el interpretado por Charlie Cox, sin embargo, mucho antes de que Cox o el anterior Daredevil de la gran pantalla, Ben Affleck, asumieran el papel, otro actor interpretó al superhéroe de Marvel. Más conocido por la serie de culto de los años 80 «Street Hawk», Rex Smith fue el primer Daredevil de acción real en la pantalla, dando vida al personaje por primera vez en la película para televisión de 1989 «The Trial of the Incredible Hulk». Se planeó una serie de televisión de «Daredevil» protagonizada por Smith, pero nunca se concretó, en gran parte debido a la llegada de una serie de superhéroes rival.
Rex Smith comenzó la década de 1980 con el potencial de convertirse en la próxima gran estrella, pero al final de la década parecía estar peligrosamente cerca de ser un actor olvidado. Originario de Jacksonville, Florida, Smith se dio a conocer en la industria del entretenimiento como cantante; su mayor éxito fue el sencillo de 1979 «You Take My Breath Away», pero pronto se volcó en la actuación. Smith tuvo un gran impacto en Broadway con una producción de «Grease» y rápidamente se convirtió en un ídolo juvenil en las revistas para adolescentes. Sin embargo, para la mayoría de los niños de los 80, Smith se volvería sinónimo de Jesse Mach, el policía convertido en justiciero que combatía el crimen con una motocicleta de alta tecnología en la serie de televisión «Street Hawk».
A pesar de ser un favorito de la infancia para muchos, «Street Hawk» tuvo una vida sorprendentemente corta y fue cancelada después de solo 13 episodios. La carrera de Smith en la pantalla se resintió; consiguió algunos papeles menores en cine y televisión, pero le costó conseguir papeles protagónicos. Entonces, llegó Marvel. En ese momento, era una editorial de cómics que intentaba convertirse en un imperio del entretenimiento y necesitaba un éxito. Al borde de la bancarrota en los años 80, la solución de Marvel fue adaptar su vasta colección de superhéroes a la pantalla, pero sus primeros intentos cinematográficos – «Howard the Duck» (1986), «The Punisher» (1989) y «Captain America» (1990) – no tuvieron éxito.
Las versiones cinematográficas de «Spider-Man», «X-Men» y «Black Panther» estaban en sus primeras etapas de desarrollo, y a finales de los 80, Marvel decidió centrar su atención en su única propiedad de acción real que había sido exitosa hasta ese momento: «The Incredible Hulk». La serie de televisión había disfrutado de altos índices de audiencia en su emisión original de 1978 a 1982 y seguía siendo popular en repeticiones.
Los actores de «The Incredible Hulk», Bill Bixby (alter ego humano del Hulk, renombrado David Banner en la serie) y Lou Ferrigno (el propio Hulk), estaban interesados en retomar sus roles. Bixby incluso había intentado producir una película para televisión de Hulk/Spider-Man a mediados de los 80, con Nicholas Hammond, quien interpretó a Spider-Man en la efímera serie de los años 70 «The Amazing Spider-Man».
A partir de 1988, The Incredible Hulk regresó a la televisión con una serie de películas para TV, pero Marvel tenía planes más grandes. La primera película, «The Incredible Hulk Returns» (1988), coprotagonizó a Eric Allan Kramer como Thor (junto con Steve Levitt como Donald Blake, el alter ego humano de Thor, omitido en las películas más recientes de Marvel).
La idea era que «The Incredible Hulk Returns» sirviera como un episodio piloto encubierto para una serie de televisión de Thor. Antes de que quedara claro que eso no sucedería, ya estaban en marcha planes similares para otro superhéroe de Marvel: «Daredevil, el Hombre sin Miedo». Al igual que Hulk, Daredevil fue una creación del legendario equipo de escritores y artistas de Marvel, Stan Lee y Jack Kirby (aunque Bill Everett también contribuyó a la creación de Daredevil). Introducido en 1964, fue el primer superhéroe ciego, con sentidos extraordinarios, que luchaba contra el crimen tanto como justiciero como abogado, bajo el nombre de Matt Murdock.
Ya se habían hecho intentos previos para llevar a Daredevil a la televisión. Angela Bowie, entonces esposa de David Bowie, intentó lanzar una serie con el personaje a mediados de los 70, con Ben Carruthers como Daredevil y ella misma como Black Widow, aunque aparentemente nunca pasó de una sesión de fotos. Más tarde, se escribió una película para televisión de Daredevil en 1983, pero nunca se produjo.
Cuando Rex Smith fue elegido como Daredevil, fue – según el propio Smith – el segundo papel de superhéroe para el que había sido considerado recientemente. El actor afirma que había audicionado para el papel principal en «Batman» (1989) y que quedó en segundo lugar: «Warner Bros me quería, Tim Burton quería a Michael Keaton, y él ganó esa discusión.»
Además de presentar a Smith como Matt Murdock/Daredevil, «The Trial of the Incredible Hulk» también marcó la primera aparición en acción real de uno de los villanos más icónicos de Marvel: Wilson Fisk, alias Kingpin. El papel fue para John Rhys-Davies, mejor conocido como Sallah en las películas de Indiana Jones y más tarde como Gimli en «El Señor de los Anillos».
Muchos fanáticos de los cómics quedaron decepcionados por las libertades tomadas con la apariencia icónica de los personajes (Daredevil no llevaba su traje rojo con cuernos, y Kingpin no tenía la cabeza rapada), pero la posibilidad de verlos en una serie continua seguía siendo emocionante, especialmente para Smith y Rhys-Davies.
Smith recuerda «The Trial of the Incredible Hulk» como «algo más que una aparición especial… era un trampolín para una serie de Daredevil. Estábamos tan emocionados, John y yo. Él también había firmado para la serie, sería mi Moriarty para Sherlock Holmes. Habría otros villanos, pero el verdadero villano que siempre estaba detrás de todo iba a ser John.»
Además de presentar las primeras versiones en acción real de Daredevil y Kingpin, «The Trial of the Incredible Hulk» también fue la primera película de Marvel en incluir un cameo de Stan Lee, apareciendo brevemente como un jurado en la secuencia del juicio (que, para decepción de muchos espectadores, resulta ser solo un sueño).
Cuando se emitió en NBC, «The Trial of the Incredible Hulk» no causó gran impacto. Las críticas fueron tibias, pero los índices de audiencia fueron altos. Esto llevó a la realización de una tercera y última película de Hulk en 1990: «The Death of the Incredible Hulk».
Lamentablemente, al igual que «The Incredible Hulk Returns» no logró lanzar una serie de Thor, «The Trial of the Incredible Hulk» tampoco logró lanzar «Daredevil». Smith sostiene que la cancelación no fue por falta de interés del público, sino por razones comerciales: CBS ya estaba trabajando en su propia serie de superhéroes, «The Flash».
En un giro irónico, «The Flash» (1990), protagonizada por John Wesley Shipp, fue un fracaso de audiencia y fue cancelada después de una sola temporada. No fue hasta 2014 que «The Flash» tuvo éxito en la televisión con Grant Gustin en el papel principal.
Finalmente, en 2015, Daredevil se convirtió en la figura central de la breve, pero aclamada era de series de Marvel en Netflix, con Charlie Cox interpretando a Matt Murdock y Vincent D’Onofrio como Kingpin.
Después del fracaso del proyecto «Daredevil», Rex Smith pasó dos años en la telenovela «As the World Turns» antes de desaparecer en gran parte del foco público. Aun así, ha seguido trabajando en el teatro musical y ha grabado más álbumes. Aunque su paso por el mundo de los superhéroes fue breve, Smith dice estar «bastante orgulloso de ser parte del universo Marvel», aunque le queda la nostalgia de lo que pudo haber sido.
Series
«Halston», la serie de Netfix con Ewan McGregor en su estado puro
Ryan Murphy es una auténtica mina para Netflix

«Halston» es una brillante serie de 5 episodios de Netflix que nos narra la vida del diseñador Halston, y está protagonizada por Ewan McGregor. Creada por Sharr Whitte, producida por Ryan Murphy, y basada en la novela «Simply Halston» de Steven Gaines, fue estrenada el 14 de mayo de 2021. Lujo, sexo, estatus y fama, definen literalmente la época en la que el modisto conquistó la Nueva York de los años 70 y 80, hasta que una OPA hostil, sus adicciones y una enfermedad terminal le destruyeron su vida.
Junto a la magnífica interpretación de Ewan McGregor encontramos a Krysta Rodríguez (Liza Minnelli), Rebecca Dayan (Elsa Peretti), Bill Pullman (David Mahoney), Gian Franco Rodríguez (Víctor Hugo), David Pittu (Joe Eula), Sullivan Jones (Ed Austin), Rory Culkin (Joel Schumacher), Kelly Bishop (Eleanor Lambert) y Vera Farmiga (Adele).
Roy Halston Frowick, irrumpió en la escena de la moda en 1961, cuando Jackie Kennedy usó uno de sus sombreros para la toma de posesión de su marido, el presidente John F. Kennedy. Su fama fue tal que pasó de diseñar sombreros a diseñar prendas de ropa y, de ahí, a redefinir el mundo de la moda. Diseños muy limpios, muchas veces salpicados de cachemira, fueron sus grandes apuestas. Pasó mucho tiempo en Studio 54 y fue amigo de leyendas como Liza Minnelli, Bianca Jagger y Andy Warhol. Pero en 1983 decidió hacer una línea de ropa ‘low cost’, Halston III, que fue muy mal recibida.
Ningún gran diseñador se había atrevido a hacer esto, pensando que esta medida afectaría a la marca. Y así fue en el caso de Halston. El diseñador, tras el golpe, comenzó a perder el control de su empresa. En 1990, murió de sarcoma de Kaposi, un tipo de cáncer que a menudo se diagnostica en pacientes con SIDA.
VALORACIÓN MICROOCI 7/10
Series
16 referencias del universo «Super Mario» en dibujos animados y anime
El bueno de Super Mario y su universo ¡son omnipresentes!

El universo de Super Mario es la franquicia más lucrativa de Nintendo, y es sin duda la franquicia de juegos de mayor éxito en ventas a nivel mundial y en la historia. El mismo Mario es la mascota de Nintendo, y es considerado el personaje de videojuegos más conocido en el mundo, y él y sus muchos amigos y némesis han aparecido en docenas y docenas de videojuegos de Nintendo, muchos de ellos siendo best sellers, y varios son considerados algunos de los mejores juegos jamás publicados. A continuación repasamos hasta 16 caricaturas y anime que hicieron referencia a él.
The Simpsons
En el capítulo en donde Bart sueña con tener un hermano, aparecen Mario y Luigi recorriendo una pequeña parte del mundo. Esta no es la única vinculación entre ambos universos, ya que se extiende a muchos más capítulos e ideas.
Family Guy
En un chiste aparece Mario como el novio italiano de Meg.
Gumball
Esto pasa en un capítulo completo, ya que ocho dice tener de tío a un plomero italiano y Gumball piensa que es Mario y en efecto lo era, pero no el Mario que él pensaba, sino que un señor de mediana edad.
El Chavo Animado
Los niños juegan una versión de Mario Bros clásico para hasta 4 jugadores (predijeron el principal gimmick de New Super Mario Bros WII XD).
South Park
En el especial Cartoon Wars pudimos ver a Wario (o bueno, Vario) como parte del bando de los malos, además que en la imagen se puede ver a Ganondorf.
Gintama
En el arco de la Bentendo Owee aparece Katsura vestido como «un plomero ordinario».
Futurama
Mario aparece como embajador de Italia de la ONU.
Naruto SD
En este Spin-off con enfoque a la comedia podemos ver a los ninjas jugando una parodia de Mario Kart diciendo que los jóvenes únicamente se unen para jugarlo.
Chowder
En el episodio de mocoball podemos ver que a medio partido recrean la primera batalla de Mario y Bowser del primer Mario Bros.
Steven Universe
Entre las posesiones que tiene Steven en su cuarto está una almohada con forma de champiñón rojo.
Mickey Mouse (2013)
En un especial de Halloween, podemos ver a Mickey disfrazado de lagarto usando su lengua a como lo hace Yoshi.
Gurren Lagann
Aparece un pequeño cameo de los Bullet Bill a modo de soporte de unos enemigos.
Bob Esponja
En el capítulo en donde van a la Atlántida, Calamardo se mete a los cuadros, muy al estilo a como lo hace Mario en Super Mario 64.
Loud House
En uno de los capítulos justo en donde presentan el título, recrean un recorrido al estilo de los primeros Mario Bros.
Un show más
En el episodio en donde Mordecai, Rigby y Benson van a Japón para participar en un show de concursos, ellos juegan algo parecido a uno de los minijuegos del primer Mario Party además de ver la caja de premio muy similar a las que salen en los juegos.
Alejo y Valentina Mario Bros
Alejo y Valentina es una serie de animación web y de televisión para adultos argentina. Emitida originalmente a través de internet y luego también por la cadena MTV, es desarrollada en Macromedia Flash por Alejandro Szykula, más conocido como «El LoCo», quien interpreta las voces de la gran mayoría de sus personajes. En ella el universo de Mario Bros también estuvo presente.
Series
La «olvidada» serie de televisión de «Plastic Man»
Plastic Man incluso tuvo su primera aparición de carne y hueso

«Plastic Man Comedy/Adventure Show» es una serie de televisión animada producida por Ruby-Spears Productions y emitida entre 1979 y 1981, con el beneplacito de DC Comics. Se transmitía en la cadena ABC, justo después de la mítica «Super Friends», y también nos regaló al primer Plastic Man de carne y hueso.
El programa presentaba diversas aventuras del superhéroe de DC Comics, Plastic Man. Como serie de antología, incluía varios segmentos, entre ellos Plastic Man, Baby Plas, Plastic Family, Mighty Man and Yukk, Fangface and Fangpuss y Rickety Rocket.
En enero de 1980, la duración del programa se redujo a 90 minutos, eliminando el segmento Rickety Rocket debido a los bajos índices de audiencia. Para la temporada 1980-81, el formato fue reducido a solo media hora y se reestructuró bajo el título «The Plasticman/Baby Plas Super Comedy», junto a otras dos producciones de Ruby-Spears: «Thundarr the Barbarian» y «Heathcliff and Dingbat».
En 1984, «The Plastic Man Comedy Show» fue reempaquetado por Arlington Television en 130 episodios de media hora y lanzado a la sindicación nacional para su emisión diaria. El programa fue producido y dirigido por Steve Whiting e incluyó segmentos en acción real con un «Plastic Man» interpretado por Taylor Marks.
Series
El actor de «The Office» que sufre su propio multiverso
No se ha podido determinar quién tomó la foto original que está apareciendo en multitud de productos

Cualquier sueco que haya comprado una botella de la colonia Encounter de Calvin Klein probablemente haya sido recibido por la mirada penetrante de un actor estadounidense. Lo mismo ocurrió con quienes compraron ciertas marcas de pintura facial en Uruguay, afeitadoras eléctricas en China o ponchos hasta la rodilla en Europa.
Algo en el rostro familiar de este hombre cautivó a los fabricantes de productos de todo el mundo, quienes eligieron su imagen de archivo entre millones para colocarla en sus empaques. Pero el hombre de la foto, B.J. Novak, un actor de 42 años conocido principalmente por su papel en «The Office», nunca eligió ser la cara de un perfume, de pintura facial ni de ponchos.
Alguien más eligió su imagen y luego la subió «hace años» a un sitio web donde, según Novak, probablemente pasó a formar parte del dominio público y lo convirtió en un multiverso de productos.
Aunque ha trabajado en otros proyectos de cine y televisión, como «The Premise», la serie de antología de FX en Hulu, es más conocido por su personaje Ryan Howard, quien pasó de ser un becario maltratado a un ejecutivo corporativo en la ficticia empresa papelera Dunder Mifflin. Fuera de cámara, Novak fue guionista, director y productor ejecutivo de la exitosa comedia de NBC que duró nueve temporadas, basada en la serie británica del mismo nombre.
Novak parece tomarse con humor su fama como modelo de fotos de archivo. En Instagram, donde publicó imágenes de sí mismo en diversos empaques de productos, guardó las fotos en una colección que tituló «modelaje». No se pudo contactar con él para más comentarios a través de sus representantes.
Novak está en buena compañía, ya que otras fotos de archivo, como «Hide The Pain Harold» y «distracted boyfriend», han sido utilizadas y reutilizadas en todo el mundo.

«The Penguin» de HBO ha sido un éxito rotundo de audiencia como spin-off de «The Batman», y en gran parte gracias a la interpretación de El Pingüíno de Colin Farrell. Lo que pocos saben es que el equipo de Lauren LeFranc calcó literalmente, a excepción de la boca, el look de Jeffrey Tambor (interpretado por Charlie Marno) en «Tales From The Crypt» para crear el look del mafioso de Gotham.
De momento se desconocen las implicaciones legales de este descarado plagio que ha sido denunciado por varios usuarios en redes sociales.
Series
«Ripley», la serie imprescindible para amantes de la perfección
Basada en la novela policial de 1955 de Patricia Highsmith «El talento de Mr. Ripley»

«Ripley» es una impecable serie de televisión estadounidense de suspenso psicológico de 2024, basada en la novela policial de 1955 de Patricia Highsmith «El talento de Mr. Ripley». Protagonizada por Andrew Scott como Tom Ripley, Johnny Flynn como Dickie Greenleaf y Dakota Fanning como Marge Sherwood, la serie de duración limitada de ocho episodios fue creada, escrita y dirigida por Steven Zaillian.
Es la primera adaptación en serie de la novela de Highsmith, después de las versiones cinematográficas «A pleno sol», de 1960, y «The Talented Mr. Ripley», estrenada en 1999. Aunque estaba originalmente programada para emitirse en el canal de televisión Showtime, pero en febrero de 2023 la serie se trasladó a Netflix. Finalmente, se estrenó el 4 de abril de 2024, y se trata de una de las series más bellas y perfectas que se pueden encontrar actualmente en la plataforma de streaming Netflix.
Su trama nos traslada a los años 60, donde un millonario contrata al estafador Tom Ripley para que viaje a Italia e inste a su hedonista hijo a regresar a casa. La aceptación del trabajo por parte de Tom hace que este se vea rodeado de riqueza, lujos y privilegios, haciéndose pasar por quien no es. Pero para conservar la vida que tanto desea, Tom tendrá que tejer una red de mentiras.

«Getting LOST» es un documental que celebra el fenómeno televisivo mundial LOST. Incluye entrevistas con el reparto y el equipo, así como con los fieles seguidores que siguen celebrando la serie veinte años después de su emisión original. Su estreno está previsto para este otoño, coincidiendo con el 20º aniversario del estreno de la serie en ABC.
Algunas de las caras conocidas que aparecerán serán Patrick Fischler («Phil»), Andrea Gabriel («Nadia»), Daniel Dae Kim («Jin»), Jorge García («Hurley»), Eric Lange («Radzinsky»), Michael Giacchino (compositor), Fredric Lehne («Marshal»), François Chau («Dr. Chang»), Jeff Fahey («Lapidus»), Bai Ling («Achara»), Maggie Grace («Shannon»), Larry Fong (director de fotografía), Bobby Moynihan (Super Fan), Henry Ian Cusick («Desmond»), Sonya Walger («Penny»), Sean Whalen («Frogurt»), Sterling Beaumon («Young Ben»), Michael Emerson («Ben»), Daniel Roebuck («Dr. Arzt»), Malcolm David Kelley («Walt»), M.C. Gainey («Tom»), Josh Holloway («Sawyer»), Javier Grillo-Marxuach (Guionista, Productor, DJ Dan), Terry O’Quinn («Locke») y Damon Lindeloff (Co-Creador, Showrunner). Además «Getting LOST» contará con la música del compositor original de la serie, Michael Giacchino.
Series
La nueva serie de «Ranma 1/2», sigue fiel al manga
Después de más de tres décadas Ranma 1/2 vuelve para ser fiel al manga

«Ranma 1/2» volvió en formato anime, en un remake que prometió adaptar fielmente al completo el manga, ya que el anime original, aparte de mostrar varios capítulos desordenados, su final quedó completamente abierto y no adaptó el desenlace de la obra.
Después de más de tres décadas desde el estreno de la obra de Rumiko Takahashi en Japón, volvió el 17 de julio de 2024, y ha sido una grata sorpresa para los fanáticos, con una fidelidad notable al manga original de Rumiko Takahashi. Sin embargo, hay un gran «pero» para algunos fans: el episodio «¿Soy… bonita? La declaración de feminidad de Ranma», un capítulo original que nunca se adaptará. Este episodio es uno de los momentos más memorables del anime original, pero en el remake, parece ser una omisión irremediable. ¿Por qué? Porque la serie nueva se apega al manga y este episodio fue una creación exclusiva del anime.
Series
«Golden Axe», llega la serie del famoso videojuego
Sega sigue trasladando sus franquicias más allá de las consolas

La serie de «Golden Axe» será una realidad gracias a Comedy Central, que adaptará en formato comedia el emblemático videojuego de lucha y aventuras de Sega de 1989. El anuncio ha generado una gran expectación entre los espectadores ansiosos por presenciar el talento cómico del reparto y equipo de la serie.
Liderada por el actor ganador del Emmy Matthew Rhys, conocido por sus destacadas actuaciones en “The Americans” y “Perry Mason”, junto al querido actor Danny Pudi, reconocido por su papel en la exitosa serie “Community”, «Golden Axe» promete ofrecer una experiencia fresca y entretenida para públicos de todas las edades.
Al igual que el videojuego, esta serie se situará en el mundo de fantasía medieval de Yuria, lleno de magia, criaturas míticas y epopeyas heroicas, con la serie animada siguiendo las hazañas de Ax Battler, Tyris Flare y Gilius Thunderhead, un grupo de héroes improbables mientras se embarcan en una aventura luchando contra el gigante malvado Death Adder y sus secuaces. Con Rhys y Pudi al mando, los espectadores pueden esperar una deliciosa mezcla de ingenio, encanto y sincronización cómica mientras los personajes navegan los peligros de su búsqueda con hilaridad y corazón.
Hablando sobre su participación en el proyecto, Matthew Rhys expresó su emoción, declarando: “Estoy emocionado de ser parte de una serie tan divertida e imaginativa. «Golden Axe» es un proyecto verdaderamente único y emocionante, y estoy deseando que el público se una a nosotros en este viaje épico».
-
Magazine3 meses ago
Fotos antiguas de celebritis que certifican un cambio de look radical
-
Magazine4 meses ago
Las 6 principales novedades tecnológicas del CES 2025
-
Magazine5 meses ago
¿Es real el resurgimiento del nacionalsocialismo en Europa?
-
Series3 meses ago
16 referencias del universo «Super Mario» en dibujos animados y anime
-
Magazine3 meses ago
Proyecto Serpo, el supuesto intercambio con extraterrestres
-
Cine2 meses ago
La película coreana de animación de «Street Fighter» de 1992
-
Videojuegos2 meses ago
«Pro Basket Manager 2025», el mejor mánager de baloncesto
-
Series3 meses ago
La «olvidada» serie de televisión de «Plastic Man»